Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

20 de Noviembre: El Día que México Se Levantó para Cambiar su Historia

Imagen
  El 20 de noviembre de 1910 marcó el inicio de la Revolución Mexicana, uno de los movimientos sociales más trascendentales del país, que transformó las estructuras políticas, sociales y económicas de la nación. Este evento surgió como respuesta a décadas de desigualdad, represión y centralismo bajo el régimen de Porfirio Díaz, quien gobernó México durante más de 30 años en una etapa conocida como el Porfiriato . Aunque ese periodo trajo avances económicos y modernización en algunas áreas, también consolidó privilegios para unos pocos mientras la mayoría de la población vivía en condiciones de pobreza extrema y explotación. Aquel día, en respuesta al llamado del Plan de San Luis proclamado por Francisco I. Madero, mexicanos de distintas clases sociales comenzaron a levantarse en armas. Madero, un hombre de ideales democráticos, había prometido acabar con la reelección perpetua de Díaz y restaurar la democracia. El Plan de San Luis establecía el 20 de noviembre a las seis de la tar...

Protege a Tus Hijos en la Era Digital: Guía para Evitar los Peligros del Sharenting y Cuidar su Privacidad

Imagen
  El término "sharenting" es una palabra de origen inglés que combina las palabras share (compartir) y parenting (crianza). Etymológicamente, el concepto se refiere a la práctica de los padres de compartir contenido sobre sus hijos en redes sociales y otras plataformas digitales. Al analizar sus raíces: Share proviene del inglés antiguo scearu , que significa "dividir" o "repartir," y evolucionó al verbo to share , con el sentido de "compartir algo con otros." Parenting tiene su raíz en el latín parentem , que es el acusativo de parens (padre o madre), y significa "el acto de criar o educar a los hijos." Juntas, estas palabras forman sharenting , que describe la acción de los padres de compartir aspectos de la vida de sus hijos en un contexto digital. Aunque es una práctica común, el término tiene connotaciones que llaman a la reflexión sobre los límites de privacidad y la exposición de menores en internet, un tema de creciente im...

Rituales y Creencias Antiguas en Honor a los Muertos: Una Mirada a las Civilizaciones Ancestrales

Imagen
  Desde tiempos inmemoriales, las civilizaciones antiguas han dedicado prácticas y creencias en torno a la muerte y el más allá. Cada cultura, con su cosmovisión única, desarrolló rituales para honrar a los muertos, intentando comprender y conectar con el misterio de la existencia tras la vida. Entre los primeros en estructurar un sistema espiritual detallado estuvieron los sumerios, quienes creían en un inframundo oscuro llamado Kur , habitado por almas que existían en un estado sombrío y sin acceso a la luz o la alegría. Los sumerios realizaban ofrendas de comida y bebida a los muertos, creyendo que estos elementos aliviaban el sufrimiento en su vida posterior. Estos rituales no solo buscaban dar descanso al difunto, sino también asegurar que los espíritus no regresaran a molestar a los vivos. Los griegos, por su parte, desarrollaron una compleja idea del Hades, una región dividida en diversas áreas según el tipo de vida que el alma había llevado. Los campos elíseos eran el desti...

Calaveritas

Imagen
  El aprendizaje es un camino, que juntos vamos a trazar, con nuestra experiencia, de destino, y lo que la escuela puede exigir, ajustar. Cada paso es una elección, donde tú y nosotros vamos a crecer, acompañamos tu evolución, en un ambiente donde hay que aprender. No somos solo instructores, sino un equipo en conexión, formamos lazos, somos creadores, del conocimiento y la pasión. Así que ven, y no dudes más, aquí el saber se multiplica, en un espacio que siempre da paz, donde cada meta se edifica. En el Facebook de Química, la Catrina apareció, con bata y gafas gruesas, muy curiosa se acercó. "¿Qué hacen estos mortales hablando de reacción?" —"Aquí estudiamos la vida, ¡con química y pasión!" Desde átomos hasta enlaces, todo aquí tiene sentido; tanto jóvenes como grandes, a todos se les da abrigo. En moléculas y compuestos se descubre la verdad, que la química nos muestra el misterio y su bondad. —"¡Ánimo con el estudio! " dijo la Catrina al final...

🌳El Árbol de los Recuerdos: Un Cuento que Te Hará Sentir el Amor que Nunca Muere ♥️

Imagen
En una tranquila aldea llamada Valle de los Susurros, donde las montañas contaban historias antiguas y el viento danzaba entre los árboles, vivía un niño llamado Tomás. Él solía correr junto a su hermana menor, Sofía, por las colinas, persiguiendo los rayos del sol y dejando que la brisa les hiciera cosquillas en el rostro. La vida en el valle era sencilla y llena de alegría, pero en el corazón de Tomás había un peso que no compartía con nadie. Había perdido a su abuela, la persona que siempre le contaba cuentos sobre héroes valientes y estrellas guardianas. Aunque hacía tiempo desde su partida, aún sentía con fuerza su ausencia. Cada noche, Tomás y Sofía miraban el cielo estrellado desde la ventana de su habitación. “¿Crees que la abuela nos puede ver?”, preguntó Sofía una noche, con los ojos grandes y curiosos reflejando las estrellas. Tomás quiso responder que sí, que la abuela estaba allí, pero no encontraba las palabras. Le dolía pensar en ella y en cómo ya no podría abrazarla, es...

Un Altar para Todos: El Día de Muertos y la Fusión de Culturas en México

Imagen
  La celebración del Día de Muertos en México es un viaje por la historia, un rito que en sus múltiples capas guarda la esencia de nuestra identidad. Es una festividad que, como un espejo antiguo, refleja las distintas épocas que han marcado a esta tierra. Desde las culturas precolombinas hasta nuestros días, el Día de Muertos ha evolucionado, absorbiendo y transformando elementos de cada era hasta convertirse en lo que conocemos hoy: una celebración que honra la vida, celebra la muerte y nos recuerda el valor de la unión. Raíces Precolombinas En los tiempos prehispánicos, las culturas mesoamericanas tenían una relación muy íntima con la muerte. Para los mexicas, los mayas y los purépechas, la muerte era una continuación de la vida, un paso hacia otra realidad. Creían que la muerte era parte de un ciclo y que el alma del difunto atravesaba pruebas y desafíos hasta llegar a su destino final, que no era el mismo para todos. La forma en que alguien moría influía en el lugar al que su ...

¿Qué Ocurre Biológicamente al Fallecer una Persona?

Imagen
  Cuando una persona fallece, se desencadenan varios procesos biológicos complejos que son fundamentales para la descomposición del cuerpo. Aquí se detalla lo que ocurre en estas etapas: 1. Cese de las Funciones Vitales: Muerte Clínica El proceso de morir comienza con la detención del corazón, lo que interrumpe la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno a los órganos. Sin oxígeno, las células comienzan a morir de manera gradual, siendo el cerebro uno de los primeros órganos en verse afectado debido a su alta demanda de oxígeno. En cuestión de minutos, las neuronas comienzan a colapsar, lo que lleva a un cese irreversible de las funciones cerebrales. Sin embargo, algunas células del cuerpo, como las células de la piel y ciertas células musculares, pueden sobrevivir por varias horas antes de colapsar completamente. Esto es porque los diferentes tipos de células tienen distintas tolerancias a la hipoxia (falta de oxígeno). 2. Cambios Fisiológicos Inmediatos Lividez Cadavérica...