Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cápsulas

Conoce tu Constitución Mexicana

Imagen
  Conoce tu Constitución Mexicana México ha tenido varias constituciones a lo largo de su historia, cada una reflejando el contexto político y social de su época: Constitución de 1824 Promulgada el 4 de octubre de 1824 . Estableció la República Federal y división de poderes; el catolicismo como religión oficial. Inspirada en la Constitución de Cádiz y la de EE.UU. Bases Constitucionales de 1836 (Siete Leyes) Vigentes desde el 30 de diciembre de 1836 . Crearon un sistema centralista , eliminaron la federación y establecieron el Supremo Poder Conservador . Bases Orgánicas de 1843 Publicadas el 12 de junio de 1843 . También centralistas; buscaban reforzar la presidencia. Acta de Reformas de 1847 Promulgada el 21 de mayo de 1847 . Restauró la Constitución Federal de 1824 y la república federal. Constitución de 1857 Promulgada el 5 de febrero de 1857 . Liberal, reconoció derechos individuales (libertad de expresión, abolición de esclavitud, igualdad ante la ley). Causó enfrentamient...

Partículas subatómicas: Hiperones, Mesones, Neutrinos y Alfaleones – Descubrimientos, características y curiosidades

Imagen
  Partículas subatómicas: Hiperones, Mesones, Neutrinos y Alfaleones – Descubrimientos, características y curiosidades En el mundo de la física de partículas , más allá de protones, neutrones y electrones, existen entidades aún más pequeñas y fascinantes llamadas partículas subatómicas . Entre ellas destacan los hiperones , mesones , neutrinos y alfaleones , cuyas propiedades han sido estudiadas gracias a avances tecnológicos como los aceleradores de partículas y los detectores de alta precisión . Conocer estas partículas es esencial para comprender la estructura de la materia, el origen del universo y fenómenos que van desde la interacción nuclear hasta la física de altas energías. Los hiperones son partículas bariónicas que contienen al menos un quark extraño (strange quark). Fueron descubiertos en 1950 por Emilio Segrè y colaboradores en el Laboratorio de Radiación de la Universidad de California, Berkeley . Su existencia confirmó la predicción teórica de partículas con ext...

Descubre las últimas partículas subatómicas: características, orígenes y 20 curiosidades imperdibles

Imagen
 Descubre las últimas partículas subatómicas: características, orígenes y 20 curiosidades imperdibles Descubre las últimas partículas subatómicas: características, orígenes y 20 curiosidades imperdibles La investigación moderna ha ampliado enormemente nuestro conocimiento más allá de hiperones, mesones, neutrinos, alfaleones , incorporando partículas como el taón (tau) , el quark top , el bosón de Higgs , los glueones , y muchos más. Partículas seleccionadas y sus datos clave: Tau (taón) Descripción : Leptón pesado de tercera generación, carga eléctrica –1 e, spin ½. Descubridor : Martin Lewis Perl. Lugar y año : Laboratorio SLAC, EE.UU., 1975  Quark top (arriba) Descripción : Quark de tipo “up” (arriba), carga +⅔ e, spin ½. Descubridor (predicho): Gell-Mann y Zweig, 1964; confirmado experimentalmente en Fermilab, EE.UU., 1995 (CDF y DZero) The Physics Hypertextbook News Gluón Descripción : Bosón intermediario de la fuerza nuclear fuerte, carga de c...

Del ingenio humano a la luz eterna: la historia del foco eléctrico

Imagen
  Del ingenio humano a la luz eterna: la historia del foco eléctrico Desde los albores del entendimiento de la electricidad hasta la patente que revolucionó el mundo, la historia de la bombilla es una oda a la pasión, la práctica y la perseverancia. Alessandro Volta , nacido en 1745 en Como (Italia), sufrió la pérdida de su padre a los 7 años y comenzó a hablar a los cuatro, lo que generó preocupaciones en su familia, aunque pronto superó esas dificultades con una curiosidad insaciable hacia los fenómenos naturales . A los 14 años decidió dedicarse a la física, y en 1775 inventó el electrophorus , dispositivo para generar electricidad estática. Su gran hazaña fue la pila voltaica en 1800, la primera batería capaz de proporcionar corriente continua, lo que impulsó el campo de la electroquímica y sentó las bases para futuros descubrimientos . Para conocer más a fondo su vida e invención, destaca el libro Alessandro Volta and the Electric Battery de Bern Dibner (1964), y también Vo...

Antropoceno y Escala del Tiempo Geológico: Una Mirada al Impacto Humano en la Historia de la Tierra

Imagen
  Antropoceno y Escala del Tiempo Geológico: Una Mirada al Impacto Humano en la Historia de la Tierra La historia de la Tierra se narra a través de una estructura cronológica rigurosa conocida como escala del tiempo geológico. Esta escala organiza los procesos geológicos y biológicos ocurridos en nuestro planeta desde su formación hace aproximadamente 4,540 millones de años hasta la actualidad. A través de un sistema jerárquico compuesto por eones, eras, periodos, épocas y edades, los científicos han podido establecer un marco preciso para estudiar la evolución del planeta y sus formas de vida. La unidad más extensa de esta escala es el eón. Actualmente, nos encontramos en el eón Fanerozoico, que comenzó hace aproximadamente 541 millones de años y se distingue por el registro fósil abundante de organismos multicelulares. Dentro del Fanerozoico se reconocen tres grandes eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. El Paleozoico (541–252 Ma) fue un periodo crucial que marcó el surgimient...

Escalas del sonido: clasificación científica, aplicaciones actuales y riesgos de su mal uso

Imagen
Escalas del sonido: clasificación científica, aplicaciones actuales y riesgos de su mal uso El estudio del sonido ha sido uno de los pilares fundamentales para el avance de la física, la ingeniería, la medicina y la tecnología. Desde los primeros experimentos acústicos en la Antigua Grecia hasta los sistemas de sonido direccional contemporáneos, las escalas del sonido han permitido comprender fenómenos complejos y desarrollar tecnologías que hoy impactan todos los aspectos de la vida humana. Sin embargo, este conocimiento también conlleva responsabilidades éticas, especialmente cuando su uso se desvía hacia fines bélicos o de control social. El sonido, en términos físicos, es una onda mecánica que se propaga a través de un medio —como el aire, el agua o los sólidos— mediante vibraciones. La frecuencia de estas vibraciones, medida en hertz (Hz), determina la clasificación del sonido en distintas escalas. Estas escalas no solo delimitan lo que el ser humano puede o no escuchar, sino q...

La Estructura de la Materia: Evolución Científica de la Teoría Atómica

Imagen
  La Estructura de la Materia: Evolución Científica de la Teoría Atómica Comprender la naturaleza íntima de la materia ha sido uno de los retos intelectuales más antiguos y trascendentales del pensamiento humano. Desde que los filósofos griegos, como Demócrito, postularon la existencia de partículas indivisibles llamadas átomos , la ciencia ha recorrido un extenso camino que ha transformado radicalmente nuestra visión de lo que constituye la realidad material. La teoría atómica ha evolucionado por medio de sucesivos modelos, cada uno fundamentado en los avances experimentales de su época. Estos modelos no se contradicen entre sí, sino que forman una secuencia lógica de refinamiento conceptual. A continuación, se presentan los principales modelos atómicos que han marcado hitos en la historia de la ciencia, desde la propuesta de John Dalton hasta las bases de la mecánica cuántica moderna. Modelo atómico de Dalton (1803) El químico inglés John Dalton fue el primero en estructurar ...