Ancestros

 


En esta sección honramos la riqueza lingüística y cultural de los pueblos originarios de México. Aquí encontrarás contenidos educativos, relatos, frases útiles y mensajes especiales escritos en lenguas ancestrales como el náhuatl, el maya yucateco y otras que iremos integrando. Nuestro objetivo es visibilizar, valorar y preservar estas lenguas vivas, que son raíces profundas de nuestra identidad y sabiduría colectiva.

"Tojtlajtokan tlen altepetl, ka’a’an ti’ lu’um, voces que aún florecen en nuestro territorio."

Náhuatl:

Centli, yolotl tlaltikpak
In centli, tlen titlatlacaz, tlen titlatequiti. In xochitl, in tlakatl, in kalitl in kuikani tlen tonali.
Tlen tlatekipano tlali, xokoyoya tlen tonali.
Centli tlen tlajtlajli, tlen notlatolli.
“Centli kuikani tlatskan, xochitl ilhuikayotl.”

Maya Yucateco:

Nal, ool le lu’umil
Le nal ku beetik le kuxtal. Yaan u k’iin, u k’aaba’, u nojil u puksi’ik’al.
Le maíz ku k’amk’oltik u lelo’ taan k’exik le yóok’ol kaab.
Nal ku talamil yéetel k’iin, ku chi’ibalo’ob.
“Nal ku yúuyaj le ba’ax taan u yáanal le nojoch ool.”


 Español:

El Maíz, el corazón de la Tierra
El maíz no es solo alimento, es vida, historia, canto y raíz. Es la voz de los pueblos y la flor del día.
Desde tiempos antiguos, el maíz sostiene los días del mundo.
Habla con la tierra, canta al sol, y florece en nuestras manos.
“El maíz canta como flor del cielo.”


Comentarios

Entradas populares

La Estructura de la Materia: Evolución Científica de la Teoría Atómica

El Sol: La estrella que nos da vida bajo la mirada de la ciencia moderna

Gentrificación: ¿Evolución urbana o retroceso humano?