Diferencia entre clases virtuales y Homeschooling (según mi punto de vista)

 

¿Cuál es la diferencia entre CLASES VIRTUALES y HOMESCHOOLING?

👀


La Educación en Casa Durante la Pandemia del COVID-19

Durante la pandemia del COVID-19, el "estudio en casa" se popularizó rápidamente, ya que todos los alumnos escolarizados se vieron obligados a permanecer en sus hogares. Utilizando dispositivos digitales como computadoras, tablets y celulares, los estudiantes continuaron con su ciclo académico a través de plataformas en línea y otros medios de comunicación digital.

En algunos lugares, donde ya se utilizaba la tecnología como medio y herramienta educativa, la transición de la enseñanza presencial a la digital fue relativamente sencilla. Estos entornos educativos solo necesitaron hacer algunos ajustes menores para adaptarse a la nueva modalidad. La infraestructura tecnológica y la familiaridad con el aprendizaje en línea facilitaron este proceso de adaptación.

Sin embargo, en regiones donde la educación era completamente presencial, la situación fue muy diferente. La repentina necesidad de cambiar a un modelo de enseñanza digital creó un caos considerable. Muchas instituciones no estaban preparadas para esta transición, lo que resultó en numerosos desafíos y dificultades tanto para los docentes como para los estudiantes. La falta de recursos tecnológicos adecuados y la falta de capacitación en el uso de herramientas digitales exacerbaron estos problemas.


El cambio abrupto a la educación en línea también reveló disparidades significativas en el acceso a la tecnología y la conectividad a internet. En comunidades con menos recursos, la falta de acceso a dispositivos adecuados y a una conexión de internet confiable impidió que muchos estudiantes pudieran participar plenamente en su educación. Esta brecha digital amplificó las desigualdades existentes y subrayó la necesidad urgente de invertir en infraestructura tecnológica educativa.

Además, el cambio a la educación en línea destacó la importancia de la preparación y la flexibilidad en los sistemas educativos. Las instituciones que pudieron adaptarse rápidamente mostraron que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la continuidad educativa en tiempos de crisis. Sin embargo, también quedó claro que se necesita un enfoque equilibrado que combine lo mejor de la enseñanza presencial y digital para ofrecer una educación de calidad a todos los estudiantes.

En conclusión, la pandemia del COVID-19 obligó a reevaluar y adaptar los métodos educativos en todo el mundo. Si bien algunos lugares lograron una transición más fluida gracias a su preparación tecnológica previa, otros enfrentaron desafíos significativos. Esta experiencia resalta la necesidad de invertir en infraestructura tecnológica y capacitación, para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación continua y equitativa, independientemente de las circunstancias.





Lo Negativo

Durante la pandemia, los padres de familia se vieron obligados a invertir en tecnología y adaptar rápidamente sus hogares para que sus hijos pudieran tomar clases en línea. En muchas familias, un solo dispositivo debía ser compartido entre padres e hijos, quienes lo utilizaban para videollamadas y videoconferencias relacionadas con sus respectivos trabajos y estudios.

En varias zonas, la conexión a internet era limitada o intermitente, lo que dificultaba o incluso impedía la comunicación constante y efectiva. Muchos niños y jóvenes tuvieron que asistir a clases desde los lugares de trabajo de sus padres, adaptándose de manera improvisada a estos entornos.

La incertidumbre, las enfermedades, el luto, el impacto económico y los divorcios fueron realidades en muchos hogares como consecuencia de la pandemia. Los profesores, a su vez, hicieron todo lo posible por mantener el ritmo educativo de sus estudiantes, enfrentando sus propias dificultades personales. Actuaron como verdaderos héroes, actualizándose y desvelándose para estar a la altura de las circunstancias.

Además, tanto los profesores como muchos padres de familia no estaban familiarizados con las tecnologías necesarias para la educación en línea. Se vieron obligados a capacitarse rápidamente para poder enfrentar los desafíos de esta nueva realidad educativa.

                                                     

Lo Positivo

La pandemia trajo consigo una notable actualización, aprendizaje y preparación en el ámbito educativo. El uso de la tecnología se destacó como una herramienta crucial para el bien común, permitiendo la continuidad de la enseñanza y el aprendizaje a pesar de las circunstancias adversas.

Se fomentó una solidaridad ejemplar entre alumnos, profesores y padres de familia, quienes trabajaron juntos para superar los desafíos. Las soluciones digitales y los avances tecnológicos se convirtieron en elementos clave para mantener la educación en marcha.

La crisis subrayó la importancia de todos los actores en el sistema educativo, desde maestros y padres de familia hasta la comunidad y el Estado. Tanto la educación privada como la pública se vieron fortalecidas, potenciando sus herramientas digitales y adaptándose a las nuevas exigencias del entorno educativo moderno.




Entonces... ¿De dónde viene la confusión?

La confusión surgió durante la pandemia, cuando se comenzó a utilizar medios digitales desde casa para trasladar la escuela a las aulas virtuales. A esta acción se le empezó a llamar erróneamente "homeschooling".

Claramente, la confusión era evidente, ya que se escuchaba a niños y jóvenes quejarse de tener que pasar de 6 a 8 horas sentados frente a sus dispositivos tomando clases, y como esto ocurría en casa, lo llamaban "homeschooling".

Sin embargo, los medios digitales son solo una herramienta, entre muchas otras, que los practicantes de homeschooling utilizan para adquirir conocimientos. Como mencioné en la publicación inicial, el homeschooling es una filosofía de vida, no simplemente una transferencia de la educación escolar a un entorno virtual.

"Con esto no estoy afirmando que una forma de educar es mejor que otra. Solo quiero que sepas que tanto una modalidad de aprendizaje como la otra es válida, siempre que funcione para ti y tu familia. A veces, debido a las circunstancias, llegamos a confundir términos, y es importante conocer diferentes puntos de vista.

Si estás leyendo esto, te felicito por tu fortaleza y capacidad de adaptación durante lo que viviste. Eres un sobreviviente de esta pandemia, que nos dejó muchas enseñanzas de vida y la esperanza de ser mejores seres humanos". 


APRENDE GRUPO PROFESIONAL










































Comentarios

Entradas populares

Piedra, papel o tijera: Origen y evolución de un juego universal

Día Internacional del Quantum: Celebración de una Revolución Científica

¿Qué son los triglicéridos de cadena media?