De los Boomers a la Generación Z: Cómo el Día de Muertos Evoluciona Respetando la Tradición entre Generaciones

El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas y significativas en la cultura mexicana. Durante esta celebración, se honra y recuerda a los seres queridos que han fallecido, a través de altares coloridos, ofrendas llenas de significado, y rituales que conectan lo terrenal con lo espiritual. En cada generación, esta celebración se vive de formas distintas, a la vez que se mantiene el respeto por sus raíces. Este artículo busca explorar cómo diferentes generaciones han percibido, entendido y adaptado esta tradición, reflexionando también sobre el respeto intergeneracional hacia las costumbres y sobre cómo las futuras generaciones podrían reinterpretar y conservar esta festividad. La generación de los Boomers, aquellos nacidos entre 1946 y 1964, vivió una época en la que las tradiciones estaban muy presentes en la vida cotidiana. Para ellos, el Día de Muertos era una celebración profundamente familiar y comunitaria. Los altares eran erigidos con solemnidad y cariño, se c...