Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Dow Jones vs NASDAQ: ¿Qué significan y por qué importan en tu vida diaria aunque no inviertas en la Bolsa?

Imagen
  📊 Dow Jones vs NASDAQ: ¿Qué significan y por qué importan en tu vida diaria aunque no inviertas en la Bolsa? Aunque no compres acciones ni tengas experiencia en finanzas, seguro has escuchado en las noticias frases como: “El Dow Jones cayó 300 puntos” o “El NASDAQ cerró al alza” . Pero ¿qué significan realmente estos nombres y por qué son importantes para todos, incluso si no estás en Wall Street? 🏛 ¿Qué es el Dow Jones ? El Dow Jones Industrial Average (DJIA) es uno de los índices bursátiles más antiguos y conocidos del mundo. Se creó en 1896 y está formado por 30 de las empresas más grandes y estables de Estados Unidos , como Coca-Cola, McDonald’s, Boeing y Johnson & Johnson . ¿Qué mide? El Dow Jones refleja el comportamiento de estas grandes empresas. Si a ellas les va bien, el índice sube; si bajan sus acciones, el índice cae. Es como un termómetro de la economía tradicional estadounidense . Aunque son solo 30 empresas, su tamaño e influencia hacen que su comporta...

Raíces que Resisten: Eulalia Guzmán, Ignacio López Rayón, Francisca de la Cruz y Juventino Rosas, herencia otomí en la historia y cultura de México

Imagen
La historia de México ha sido escrita por múltiples voces, pero pocas veces se reconocen aquellas que provienen de los pueblos originarios. Entre estas raíces profundas destaca el legado del pueblo otomí, presente en distintas regiones del país y en distintas épocas, cuya influencia ha sido determinante en el pensamiento, la resistencia, el arte y la organización comunitaria. Este artículo reúne las trayectorias de cuatro figuras destacadas con ascendencia otomí: Eulalia Guzmán , Ignacio López Rayón , Francisca de la Cruz y Juventino Rosas , cuyas vidas son testimonio del poder transformador del conocimiento, la música, la estrategia y la defensa de los derechos indígenas. Eulalia Guzmán: Guardiana de la memoria ancestral Nacida en 1890, Eulalia Guzmán fue una de las primeras mujeres en ejercer la arqueología y la antropología en México. Pionera en la defensa del patrimonio cultural indígena, dedicó su vida al estudio de las raíces prehispánicas del país. Militante del conocimiento y ...

Piedra, papel o tijera: Origen y evolución de un juego universal

Imagen
  El juego de "piedra, papel o tijera" es una de las dinámicas más conocidas y practicadas en el mundo. Su aparente simplicidad lo convierte en una herramienta ideal para resolver disputas, tomar decisiones rápidas y hasta usarse en estrategias matemáticas y psicológicas. Sin embargo, pocos conocen la riqueza de su historia, su evolución a lo largo de los siglos y cómo se ha convertido en una parte fundamental de diversas culturas alrededor del mundo. En este artículo, exploraremos su origen en la antigua China, su expansión a Japón y posteriormente a Occidente, sus múltiples variantes y su impacto en la sociedad moderna. Los primeros registros de un juego similar a "piedra, papel o tijera" provienen de China. Durante la dinastía Han tardía (206 a.C. - 220 d.C.), existía un juego denominado shǒushìlìng (手势令), cuyo nombre significa "comandos de manos". Este juego consistía en una serie de gestos manuales utilizados para competir entre dos jugadores, aunq...