Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

Antropoceno y Escala del Tiempo Geológico: Una Mirada al Impacto Humano en la Historia de la Tierra

Imagen
  Antropoceno y Escala del Tiempo Geológico: Una Mirada al Impacto Humano en la Historia de la Tierra La historia de la Tierra se narra a través de una estructura cronológica rigurosa conocida como escala del tiempo geológico. Esta escala organiza los procesos geológicos y biológicos ocurridos en nuestro planeta desde su formación hace aproximadamente 4,540 millones de años hasta la actualidad. A través de un sistema jerárquico compuesto por eones, eras, periodos, épocas y edades, los científicos han podido establecer un marco preciso para estudiar la evolución del planeta y sus formas de vida. La unidad más extensa de esta escala es el eón. Actualmente, nos encontramos en el eón Fanerozoico, que comenzó hace aproximadamente 541 millones de años y se distingue por el registro fósil abundante de organismos multicelulares. Dentro del Fanerozoico se reconocen tres grandes eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. El Paleozoico (541–252 Ma) fue un periodo crucial que marcó el surgimient...

Por qué el náhuatl y el maya no son dialectos: son lenguas completas con historia, gramática y derecho

Imagen
  Por qué el náhuatl y el maya no son dialectos: son lenguas completas con historia, gramática y derecho En el contexto sociolingüístico de México, aún prevalece la creencia errónea de que el náhuatl y el maya son dialectos. Esta idea, más que un juicio lingüístico, es el reflejo de una estructura colonial y discriminatoria que niega el carácter pleno de estas lenguas. Llamar “dialecto” al náhuatl o al maya no es un tecnicismo inofensivo: implica que son formas incompletas de comunicación, carentes de valor cultural, científico o literario, lo cual es rotundamente falso. Una lengua es un sistema completo de comunicación, con gramática , fonología , léxico y sintaxis , capaz de transmitir todo tipo de información y conceptos abstractos. Por el contrario, un dialecto es una variante regional o social dentro de una lengua, con diferencias fonéticas o léxicas, pero sin perder inteligibilidad mutua. Todos los hablantes, incluso del español, usan dialectos (por ejemplo, el españo...

Escalas del sonido: clasificación científica, aplicaciones actuales y riesgos de su mal uso

Imagen
Escalas del sonido: clasificación científica, aplicaciones actuales y riesgos de su mal uso El estudio del sonido ha sido uno de los pilares fundamentales para el avance de la física, la ingeniería, la medicina y la tecnología. Desde los primeros experimentos acústicos en la Antigua Grecia hasta los sistemas de sonido direccional contemporáneos, las escalas del sonido han permitido comprender fenómenos complejos y desarrollar tecnologías que hoy impactan todos los aspectos de la vida humana. Sin embargo, este conocimiento también conlleva responsabilidades éticas, especialmente cuando su uso se desvía hacia fines bélicos o de control social. El sonido, en términos físicos, es una onda mecánica que se propaga a través de un medio —como el aire, el agua o los sólidos— mediante vibraciones. La frecuencia de estas vibraciones, medida en hertz (Hz), determina la clasificación del sonido en distintas escalas. Estas escalas no solo delimitan lo que el ser humano puede o no escuchar, sino q...