Entradas

Alcanos, Alquenos y Alquinos: Definición y estructura

Imagen
  Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono (C) e hidrógeno (H). Son la base de la química orgánica, ya que constituyen el esqueleto de muchas otras moléculas orgánicas de interés industrial, ambiental, farmacéutico y energético. Se dividen principalmente en dos grandes grupos: saturados e insaturados. En esta unidad, estudiaremos tres tipos de hidrocarburos alifáticos: alcanos , alquenos y alquinos . Alcanos, Alquenos y Alquinos: Definición y estructura Alcanos Los alcanos son hidrocarburos saturados , es decir, solo contienen enlaces simples (sigma, σ) entre los átomos de carbono. Su fórmula molecular general es CₙH₂ₙ₊₂ . Presentan geometría tetraédrica y los carbonos tienen hibridación sp³ . Ejemplos: Metano: CH₄ Pentano: C₅H₁₂ Alquenos Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen al menos un doble enlace (C=C) . Su fórmula general es CₙH₂ₙ . El doble enlace incluye un enlace sigma y uno pi (π), y la geometría alrededor d...

Ciberacoso escolar: cómo detectarlo, prevenirlo y actuar sin miedo en México y el mundo

Imagen
  Ciberacoso escolar: cómo detectarlo, prevenirlo y actuar sin miedo en México y el mundo El ciberacoso escolar es una de las manifestaciones más perturbadoras de violencia que enfrenta la niñez y adolescencia en la era digital. A diferencia del acoso tradicional, este tipo de hostigamiento ocurre en espacios virtuales —redes sociales, mensajería instantánea, plataformas educativas o videojuegos en línea— y se caracteriza por su persistencia, anonimato y capacidad de difusión inmediata. Las consecuencias emocionales, sociales y académicas son profundas, y muchas veces invisibles a los ojos de padres, tutores y educadores. En México, el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI en 2023 reveló que el 25% de la población de 12 años y más ha sido víctima de algún tipo de acoso digital. A nivel global, organizaciones como Stop Abuse For Everyone reportan que uno de cada tres adolescentes ha sufrido algún tipo de ciberbullying. Estas cifras revelan una realidad alarmante que exige aten...

Platón: El Filósofo del Mundo de las Ideas y Fundador de la Academia

Imagen
  Platón: El Filósofo del Mundo de las Ideas y Fundador de la Academia Platón (c. 427–347 a.C.), uno de los filósofos más influyentes de la historia occidental, nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática. Su padre, Aristón, y su madre, Perictione, provenían de linajes distinguidos; ella estaba emparentada con el legislador Solón, figura clave de la historia ateniense. Desde muy temprana edad, Platón fue instruido en música, gimnasia, poesía y retórica, disciplinas fundamentales para los jóvenes de su clase social. Pero antes de abrazar la filosofía, fue también un atleta: practicó lucha y pankration, lo que contribuyó a que se ganara el apodo “Platón” —derivado del griego platos , que significa “ancho”—, posiblemente por su complexión física o la amplitud de su estilo retórico. Fue durante su adolescencia que su vida tomó un giro decisivo: conoció a Sócrates. Desde ese momento, abandonó su inclinación por la política y la poesía trágica para entregarse a la búsqueda ...

Nanotecnología: El universo invisible que está transformando al mundo

Imagen
  Nanotecnología: El universo invisible que está transformando al mundo ¿Qué es la nanotecnología? La nanotecnología es una rama de la ciencia y la ingeniería dedicada al diseño, manipulación y aplicación de materiales a escala nanométrica. Esta tecnología trabaja con dimensiones de 1 a 100 nanómetros (nm), donde los materiales presentan propiedades únicas que difieren significativamente de sus versiones a gran escala, lo que permite aplicaciones innovadoras en diversas industrias. ¿Qué es un nanómetro? Un nanómetro (nm) es una unidad de longitud equivalente a una milmillonésima parte de un metro: 1 nanómetro = 0.000000001 metros = 1 × 10⁻⁹ m Para contextualizar esta medida: Un cabello humano mide entre 80,000 y 100,000 nanómetros de grosor. Una molécula de ADN tiene un diámetro de 2.5 nanómetros. Un átomo de hidrógeno mide aproximadamente 0.1 nanómetros. La unidad "nanómetro" forma parte de la escala del Sistema Internacional de Unidades (SI): Unidad Abreviatura Equivalente...

La Gramática del Español: Ramas, Subramas y Figuras del Lenguaje con Ejemplos y Referencias Académicas

Imagen
  La Gramática del Español: Ramas, Subramas y Figuras del Lenguaje con Ejemplos y Referencias Académicas 📘 Introducción La gramática es una disciplina fundamental de la lingüística que se encarga del estudio de las reglas y principios que regulan el uso de una lengua. Según la Real Academia Española (RAE), la gramática es el “conjunto de normas y principios que rigen el uso de una lengua y que estudia su estructura, las formas de las palabras, su organización en frases, oraciones y textos” (RAE, s.f.). La gramática se subdivide en diversas ramas, cada una con su campo de estudio, métodos y objetivos particulares. En este artículo, exploraremos de forma profesional, lógica y estructurada sus principales ramas, subramas y algunas de sus clasificaciones más relevantes, incluyendo un análisis detallado de las figuras del lenguaje como herramientas semántico-pragmáticas. 📚 Ramas de la Gramática 1. Fonética y Fonología Fonética : Estudia los sonidos del habla desde el punto de vista fí...

Comprendiendo la Alcalinidad y el pH: Evolución Histórica, Importancia, Medición y Aplicaciones Prácticas

Imagen
  Comprendiendo la Alcalinidad y el pH: Evolución Histórica, Importancia, Medición y Aplicaciones Prácticas Evolución Histórica del Concepto de Alcalinidad y pH El entendimiento de la alcalinidad y el pH ha evolucionado a lo largo de los siglos, con contribuciones significativas de diversos científicos: Joseph Black (1728–1799) : Identificó el dióxido de carbono (CO₂) como un gas distinto y estudió su liberación al calentar carbonatos, sentando las bases para entender la alcalinidad en términos de capacidad de neutralización de ácidos. Guillaume François Rouelle (1703–1770) : Introdujo el término "base" en 1754 para describir sustancias que reaccionan con ácidos para formar sales, contribuyendo al desarrollo del concepto de alcalinidad. Justus von Liebig (1803–1873) : Definió la alcalinidad como la capacidad de una sustancia para neutralizar ácidos, perspectiva que influyó en la química agrícola y ambiental. Svante Arrhenius (1859–1927) : Propuso la teoría de la...