Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Capitalismo: definición, historia y pensadores clave para comprender el sistema económico actual

Imagen
  Capitalismo: definición, historia y pensadores clave para comprender el sistema económico actual Desde una perspectiva sociológica, del derecho y de la economía, el capitalismo se consolidó como sistema económico y social que se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, la búsqueda del lucro, la libre competencia en los mercados y la organización del trabajo asalariado   El término capitalismo encuentra su origen en Europa durante el tránsito del feudalismo a finales de la Edad Media y el Renacimiento. En ese periodo emergen los denominados “mercaderes sedentarios” en ciudades como Florencia y Venecia, responsables del desarrollo de innovaciones financieras clave — como la banca, el seguro marítimo, la letra de cambio y la contabilidad de doble entrada — que pusieron las bases del capitalismo mercantil moderno ,   tomando forma teórica en el siglo XVIII gracias a Adam Smith. Su obra The Wealth of Nations (1776) introdujo la “mano invisible” co...

Demóstenes: El Orador que Forjó la Voz de Atenas

Imagen
El Orador que Forjó la Voz de Atenas Demóstenes, una de las figuras más emblemáticas de la antigua Grecia, nació en Atenas en el año 384 a.C. en el seno de una familia acomodada. Su padre, también llamado Demóstenes, era un acaudalado fabricante de espadas y poseía una considerable fortuna, mientras que su madre, Cleóbule, pertenecía a una familia ateniense de prestigio. Sin embargo, la vida del joven Demóstenes tomó un giro abrupto al quedar huérfano de padre a la edad de siete años, quedando su educación y patrimonio en manos de tutores que, según él mismo denunció años después, dilapidaron su herencia y descuidaron su formación. La infancia de Demóstenes estuvo marcada por el aislamiento y las dificultades. Desde temprana edad mostró una gran inteligencia, pero también sufrió un problema de dicción que lo convirtió en objeto de burlas y marginación. Esta experiencia sería determinante en su vida: en lugar de resignarse, emprendió un camino de superación personal que lo llevó a conve...

¿Qué son los radianes? Un enfoque completo para entender esta unidad angular

Imagen
  ¿Qué son los radianes? Un enfoque completo para entender esta unidad angular En el estudio de las matemáticas, especialmente en geometría y trigonometría, medir ángulos es una práctica fundamental. Comúnmente estamos acostumbrados a utilizar grados como unidad de medida, sin embargo, existe otra unidad esencial en el campo científico: el radián . Esta unidad, aunque menos usada en la vida cotidiana, es crucial en áreas como la física, el cálculo y la ingeniería. En este artículo exploraremos el origen, la utilidad y la conversión entre grados y radianes, así como ejemplos prácticos que faciliten su comprensión. En el universo de las matemáticas, particularmente en las ramas de la geometría y la trigonometría, la medición de ángulos constituye una herramienta fundamental para entender y describir fenómenos. Tradicionalmente, la mayoría de las personas están familiarizadas con el uso de los grados como unidad de medida angular, siendo los 360 grados de un círculo completo una conv...

CELAC: Origen, Objetivos, Logros y la Participación de México

Imagen
  CELAC: Origen, Objetivos, Logros y la Participación de México La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) nació como un mecanismo de concertación política y cooperación regional, integrando a los 33 países independientes de América Latina y el Caribe, sin la participación ni de Estados Unidos ni de Canadá. Surge con la intención de construir una voz autónoma, basada en la diversidad, el respeto mutuo, el desarrollo sostenible y la defensa de la soberanía. Su lanzamiento se concretó durante la Primera Cumbre, celebrada del 2 al 3 de diciembre de 2011 en Caracas, en la que se aprobó la "Declaración de Caracas", el Plan de Acción 2012 y el Estatuto de Procedimientos. Los 33 Estados se comprometieron a fortalecer la democracia, erradicar la pobreza, fomentar la seguridad alimentaria, defender los derechos humanos —incluyendo el fin del bloqueo a Cuba y la solidaridad con Haití—, así como impulsar la integración regional   En la Segunda Cumbre, realizada los ...

La Historia de la Tierra Escrita en las Rocas y Revelada por los Fósiles

Imagen
  La Historia de la Tierra Escrita en las Rocas y  Revelada por los Fósiles La historia de nuestro planeta se ha escrito lentamente a lo largo de miles de millones de años, registrada en las capas de roca, los fósiles y los cambios climáticos. Para comprender esta larga evolución, la geología ha desarrollado una herramienta fundamental: la escala del tiempo geológico , una división sistemática que permite organizar los eventos más relevantes de la historia de la Tierra desde su formación hasta la actualidad. Esta escala se basa en evidencias geológicas, biológicas y químicas encontradas en los sedimentos terrestres, y ha sido desarrollada por instituciones científicas internacionales como la International Commission on Stratigraphy (ICS) . El resultado es un sistema jerárquico y estructurado que permite identificar con precisión los grandes eventos de transformación del planeta (Gradstein et al., 2020; Cohen et al., 2020). La escala del tiempo geológico: Estructura jerárqui...

G7 y BRICS: Visiones Contrapuestas de Gobernanza Global en un Mundo Multipolar

Imagen
  G7 y BRICS: Visiones Contrapuestas de Gobernanza Global en un Mundo Multipolar El Grupo de los Siete, conocido como G7, es una alianza de naciones con economías altamente desarrolladas, conformada por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, con la Unión Europea participando también en calidad de observador permanente. Fue establecido en 1975 durante una reunión en Rambouillet, Francia, por iniciativa del entonces presidente francés Valéry Giscard d’Estaing y el canciller alemán Helmut Schmidt. Su propósito inicial fue coordinar políticas económicas y financieras tras las turbulencias de la crisis del petróleo y el colapso del sistema de Bretton Woods. Desde entonces, el G7 ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma informal pero influyente para discutir los principales desafíos globales que afectan no solo a sus integrantes, sino al mundo entero. A lo largo de los años, la agenda del G7 se ha expandido más allá de los asuntos económic...

La nueva paternidad: realidades, retos y cambios profundos en el Día del Padre

Imagen
  La nueva paternidad: realidades, retos y cambios profundos en el Día del Padre Para comprender el significado actual del Día del Padre es indispensable rememorar sus orígenes. Aunque suele atribuirse su inicio a Estados Unidos, pocos recuerdan que la primera ceremonia formal en honor a los padres se celebró el 5 de julio de 1908 en Fairmont, Virginia Occidental , organizada por Grace Golden Clayton . Este evento se llevó a cabo en memoria de los 362 mineros que fallecieron en la explosión de la mina de Monongah el año anterior. Clayton propuso dedicar un día para rendir homenaje a todos los padres, especialmente a quienes habían muerto dejando familias atrás. Dos años después, en 1910, Sonora Smart Dodd , inspirada por el Día de la Madre, propuso en Spokane, Washington, un día para honrar a los padres vivos. Quería reconocer a su padre, un veterano de la Guerra Civil que crió solo a sus seis hijos. Su propuesta fue bien recibida, y con el tiempo, se institucionalizó la fecha. ...

Diálogo, Ensayo y Tratado: 3 Formas de Escribir que Transforman tu Mente

Imagen
Diálogo, Ensayo y Tratado: 3 Formas de Escribir que Transforman tu Mente Explorar las formas de escritura reflexiva—diálogo, tratado y ensayo—es sumergirse en estilos que no solo difieren por su estructura, sino por su propósito, voz y relación con el lector. Históricamente, el  diálogo  se remonta a Platón (~400 a.C.) y se revitalizó en el Renacimiento  ;  el  tratado  se formalizó con Aristóteles y se consolidó con Santo Tomás ;  y el  ensayo  fue inaugurado por Montaigne y Bacon en el siglo XVI. Diálogo Concepto & propósito: El diálogo es un formato discursivo que recrea una conversación entre interlocutores para explorar ideas. Está orientado tanto al aprendizaje como a la reflexión. Se caracteriza por su alternancia vocal y ausencia de un narrador omnisciente. Origen: Plató­n introdujo este formato en la filosofía clásica (s. IV a.C.), donde Sócrates cuestiona premisas y guía al lector mediante preguntas‑respuesta. Estructura tí...