¿Qué son las aliteraciones en el español?

La aliteración es una figura retórica de dicción que consiste en la repetición intencionada de sonidos semejantes, generalmente consonantes, dentro de una misma frase o verso. Su propósito principal es generar musicalidad, intensificar una emoción o imagen, y facilitar la memorización. Es un recurso ampliamente utilizado en la literatura, tanto en la poesía como en la narrativa, y también tiene presencia en el habla popular a través de trabalenguas, canciones y hasta publicidad. El uso de la aliteración puede enriquecer el texto al crear ritmo, resaltar ideas o sensaciones auditivas, y provocar una conexión emocional más fuerte con el lector o el oyente. Esta figura embellece el lenguaje y permite que las palabras no solo transmitan significado, sino también armonía. A continuación, se presentan veinte ejemplos en los que se emplea la aliteración, resaltando la repetición de sonidos semejantes: Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal. El ruido con que rueda la ronca...